ENVÍO GRATIS EN TODOS TUS PEDIDOS (para España peninsular)

Porteo Ergonómico: Beneficios, Claves y Mitos

Porteo de un bebe
Indice de contenidos

Hoy en Bihotz, Mujeres en Onda hablamos de un tema fundamental en la crianza: el porteo ergonómico. No solo es una herramienta increíble para fortalecer el vínculo con el bebé, sino que también tiene múltiples beneficios físicos y emocionales, tanto para el pequeño como para la persona que lo lleva. Pero, ¿sabemos realmente cómo portear correctamente? ¿Cuáles son las diferencias entre un portabebés ergonómico y uno que no lo es?

Para resolver todas estas dudas, contamos con la presencia de tres mujeres expertas en el tema: Laura Gracia, psicóloga y creadora de Pajarito Pintón, un espacio dedicado al porteo ergonómico; Marta Barrau, fisioterapeuta pediátrica en el Instituto de Terapias Integrativas; y Alicia Orce, psicóloga y responsable del perfil Yo porteo, tú porteas.


¿Qué es el porteo y por qué es tan beneficioso?

Ariane: “Para quienes aún no conocen bien el término, ¿qué es exactamente el porteo?”

Laura Gracia: “El porteo es la forma de llevar al bebé pegado al cuerpo del adulto, utilizando diferentes sistemas como mochilas, fulares o bandoleras. Pero la clave está en hacerlo de forma ergonómica, es decir, respetando la postura natural del bebé y asegurando su comodidad y seguridad.”

Ariane: “¿Cuáles son los principales beneficios del porteo ergonómico?”

Marta Barrau: “Son muchísimos. Desde un desarrollo físico adecuado hasta el bienestar emocional del bebé. Entre los principales beneficios encontramos:

  • Favorece el desarrollo de la columna y caderas, evitando problemas posturales y previniendo displasias.
  • Reduce el riesgo de plagiocefalia, ya que el bebé pasa menos tiempo acostado.
  • Fomenta el apego seguro, ayudando al bebé a sentirse protegido y tranquilo.
  • Alivia los cólicos y el reflujo, gracias a la postura vertical y al balanceo natural.
  • Facilita la lactancia materna, ya que el bebé está en contacto constante con la madre.
  • Permite al adulto tener las manos libres, lo que facilita el día a día.

Porteo ergonómico vs. mochilas comerciales

Ariane: “Uno de los problemas que encontramos es que muchas mochilas populares no son ergonómicas. ¿Cómo podemos identificarlas?”

Alicia Orce: “El problema es que muchas marcas comerciales venden mochilas que no respetan la postura natural del bebé. Una mochila ergonómica debe cumplir estos puntos clave:

  1. Posición en ‘M’: Las rodillas deben estar más altas que el culito, con las piernas abiertas en un ángulo de 90 grados.
  2. Espalda en ‘C’: El bebé debe estar pegado al cuerpo del porteador, manteniendo su curvatura natural.
  3. Cabeza bien sujeta: Especialmente en recién nacidos, el soporte cervical es fundamental.
  4. Respiración libre: Nada debe obstruir la vía respiratoria del bebé.
  5. Cero presión en genitales: Los portabebés no ergonómicos suelen hacer que el peso del bebé recaiga sobre esta zona.

Marta Barrau: “Es importante evitar mochilas tipo BabyBjorn o Ergobaby en sus versiones no ergonómicas, ya que no respetan estas características. En su lugar, se recomienda optar por marcas especializadas como Fidella o Neko.”


¿El porteo es una moda o una necesidad?

Ariane: “A veces se piensa que el porteo es una moda reciente, pero en realidad ha existido siempre. ¿Qué opináis?”

Alicia Orce: “Definitivamente no es una moda. El porteo ha sido una práctica ancestral. Lo que ocurre es que con la industrialización y la llegada del carrito, se perdió esa conexión. Ahora, con más información sobre sus beneficios, estamos recuperando algo que es natural y necesario.”

Laura Gracia: “Exacto. De hecho, en muchas culturas nunca han dejado de portear. Lo que pasa es que ahora estamos volviendo a darle el valor que realmente tiene.”


¿Cómo portear de manera segura y cómoda?

Ariane: “Vale, queremos portear. Pero, ¿cómo lo hacemos bien? ¿Cuáles son las claves?”

Laura Gracia: “Lo primero es elegir un portabebés adecuado. Hay muchas opciones, pero cada familia tiene que encontrar la que mejor se adapte a su estilo de vida. Después, hay que seguir estas pautas:

  1. El bebé debe estar bien pegado al porteador. No debe haber espacio entre ambos.
  2. Las rodillas más altas que el culito, formando la posición en ‘M’.
  3. La espalda curvada en ‘C’, nunca rígida ni recta.
  4. El bebé a la altura de los besos: Es decir, que puedas darle un beso en la cabeza sin inclinarte demasiado.
  5. Las vías respiratorias despejadas: Nunca debe haber tela cubriendo nariz o boca.
  6. Utilizar un portabebés evolutivo que se adapte al crecimiento del bebé.”
Porteo de bebe de 1 año

Porteo y desarrollo del bebé

Ariane: “Además de la comodidad y el apego, ¿qué impacto tiene el porteo en el desarrollo del bebé?”

Marta Barrau: “Muchísimo. A nivel neurológico, los bebés que son porteados tienen una mejor integración sensorial. Su sistema vestibular se estimula constantemente, lo que favorece el equilibrio y la orientación espacial. Además, el contacto continuo con el porteador les da seguridad y les ayuda a regular sus emociones.”


Conclusión: El porteo es un aliado en la crianza

Portear es mucho más que llevar al bebé pegado al cuerpo. Es una herramienta que facilita la vida de las familias, fomenta el desarrollo saludable del bebé y fortalece el vínculo afectivo. Eso sí, hacerlo bien es fundamental para que sea seguro y beneficioso.

Si estás pensando en portear, busca asesoramiento profesional, prueba diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a ti y a tu bebé.

Gracias a nuestras invitadas por compartir su experiencia y conocimiento. Nos escuchamos el próximo jueves en Bihotz, Mujeres en Onda. ¡Hasta la próxima! 🎙️✨

Escucha el episodio completo en Spotify: Bihotz, Mujeres en Onda – Porteo

Apósitos Nursicare

Comprar ahora

Comunidad Bihotz

Más información
  • caja-de-61 apositos nursicare
    Parches Nursicare
    29,5049,50
  • Relactador de Silicona HAAKAA
    24,99

Otros post de interes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.