Bienvenidos a un nuevo episodio de Bihotz, Mujeres en Onda. Hoy hablamos de mujer y emprendimiento, un tema crucial en nuestra sociedad actual. ¿Cómo es el camino de una mujer emprendedora? ¿Qué retos enfrenta y qué herramientas tiene para salir adelante? Conversamos con cuatro mujeres inspiradoras que han convertido sus ideas en negocios y que, con esfuerzo y determinación, han logrado abrirse camino en el mundo empresarial.
En este episodio, nos acompañan Eva Muniesa, gerente de Arte a Bocados; Rosana Puey, propietaria de Coccu Moda; Tania de los Bosques, gerente de Flores Ohana; y María Riquelme, educadora infantil y creadora de Viviendo con Peques. Con ellas, exploramos los desafíos, las oportunidades y el impacto del emprendimiento en la vida de una mujer.
La realidad del emprendimiento femenino
Ariane: “Hoy vamos a hablar del emprendimiento femenino. Pero antes de entrar en materia, quiero compartir algunos datos. Actualmente, solo el 30% de los emprendedores son mujeres y el 62% de ellas emprenden solas. Además, los sectores con más presencia femenina son la moda, el arte y la cultura. ¿Qué opináis de estas cifras?”
Eva Muniesa: “Que las mujeres que emprendemos tenemos mucho coraje. Es impresionante que, pese a las dificultades, cada vez más mujeres se lancen a crear su propio negocio.”
Ariane: “Pero, ¿creéis que es porque queremos o porque nos vemos obligadas?”
María Riquelme: “Muchas veces es por necesidad. Yo, por ejemplo, me hice autónoma en plena pandemia porque no quería seguir trabajando para otros en condiciones que no me permitían conciliar.”
La conciliación laboral: un reto constante
Ariane: “Uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres emprendedoras es la conciliación entre la vida laboral y familiar. ¿Cómo lo gestionáis vosotras?”
Rosana Puey: “Es complicado. Yo trabajo todo el día en mi tienda y, si no fuera por el apoyo de mi marido, no sé cómo lo haría. Muchas mujeres emprenden porque buscan conciliar, pero se encuentran con que ser su propia jefa no significa trabajar menos, sino a veces más.”
Tania de los Bosques: “Exacto. Yo empecé mi negocio para tener flexibilidad y poder estar con mi hija, pero al final me di cuenta de que tenía que trabajar más que nunca. La diferencia es que ahora lo hago por mí y por mi familia.”
El miedo al fracaso y la importancia de la comunidad
Ariane: “Otro de los grandes miedos al emprender es el miedo al fracaso. ¿Os habéis sentido así en algún momento?”
Eva Muniesa: “Muchas veces. Pero el miedo no puede paralizarnos. Hay que asumir que emprender es arriesgarse y que no siempre saldrá bien. Lo importante es aprender de cada experiencia y rodearse de una comunidad de apoyo” y formación como Emprende Zaragoza.
Tania de los Bosques: “Totalmente. Yo pertenezco a un grupo de networking y creo que es esencial. Nos ayudamos, compartimos experiencias y nos apoyamos en momentos difíciles. La colaboración entre mujeres emprendedoras es clave.”
La pandemia y su impacto en los negocios
Ariane: “La pandemia fue un punto de inflexión para muchas emprendedoras. ¿Cómo os afectó?”
Eva Muniesa: “Fue muy duro. En mi caso, tuve que reinventarme completamente. Nos centramos en el reparto a domicilio y conseguimos salir adelante, pero fue una época de mucha incertidumbre.”
Rosana Puey: “Yo tuve que cerrar mi tienda durante varias semanas y pensé que no saldría adelante. Pero decidí trasladar mi negocio online y empezar a vender a través de redes sociales. Sin esa adaptación, habría sido imposible continuar.”

Consejos para mujeres que quieren emprender
Ariane: “Para las mujeres que nos están escuchando y quieren lanzarse al mundo del emprendimiento, ¿qué consejo les daríais?”
María Riquelme: “Que lo hagan, pero que se preparen. Emprender es maravilloso, pero también es duro. Hay que tener un buen plan, formarse y estar dispuesta a aprender cada día.”
Tania de los Bosques: “Que confíen en sí mismas. Muchas veces nos cuestionamos demasiado, pensamos que no estamos preparadas, cuando en realidad tenemos todo lo necesario para triunfar.”
Rosana Puey: “Que busquen apoyo. Ya sea en la familia, en grupos de networking o en otras emprendedoras. No es un camino fácil, pero si tienes un buen círculo de apoyo, todo es más llevadero.”
Conclusión: Mujeres emprendedoras, mujeres imparables
Este episodio nos ha dejado claro que emprender no es solo crear un negocio, es un acto de valentía y de convicción. Las mujeres que deciden dar este paso lo hacen por pasión, por necesidad o por el deseo de cambiar su realidad. Y aunque el camino esté lleno de obstáculos, la clave está en la perseverancia, en la confianza en una misma y en el apoyo mutuo.
Gracias a nuestras invitadas por compartir sus experiencias y consejos. Nos escuchamos el próximo jueves en Bihotz, Mujeres en Onda. ¡Hasta la próxima! 🎙️✨
Escucha el episodio completo en Spotify: Bihotz, Mujeres en Onda – Mujer y Emprendimiento