ENVÍO GRATIS EN TODOS TUS PEDIDOS (para España peninsular)

Bihotz: Mujeres en Onda: Lactancia Materna: Beneficios, Mitos y Realidades

Entrevista Lactancia Materna: la Teta Empoderada y Edulacta
Indice de contenidos

En este episodio de Bihotz, Mujeres en Onda, entrevistamos a dos grandes expertas en lactancia materna: Ester, asesora de lactancia y creadora de “La teta empoderada“, y Pilar Martínez, farmacéutica, asesora de lactancia IBCLC y responsable de “Maternidad Continuum” y Edulacta.

La teta empoderada

Juntas, exploramos las distintas opciones de lactancia (materna, artificial y mixta), la culpa asociada a la maternidad y la importancia de la información para tomar decisiones libres y conscientes.

Escucha el episodio completo en Spotify: Bihotz, Mujeres en Onda – Lactancia.

¿Qué es la lactancia?

Ariane: “El programa de hoy trata sobre la lactancia. Puede ser lactancia materna, artificial o mixta. ¿Cómo definiríais la lactancia en términos generales?”

Esther: “La lactancia es la forma de alimentación del bebé basada en la leche, ya sea materna, artificial o mixta. Es un proceso natural, pero también requiere información y acompañamiento.”

La culpa en la maternidad y la lactancia

Ariane: “Antes hablaba de la culpa y creo que es algo que muchas madres experimentamos. ¿Por qué sentimos tanta culpa cuando tomamos decisiones sobre la lactancia?”

Pilar: “La culpa es inherente a la maternidad, hagas lo que hagas. El problema es que la sociedad nos impone expectativas irreales. Es fundamental que las madres reciban apoyo y se liberen de esa culpa.”

¿Qué es lo mejor para mi bebé?

Ariane: “Como madres queremos siempre lo mejor para nuestros hijos. En temas de lactancia, ¿qué es lo mejor realmente?”

Esther: “Lo mejor es lo que la madre decida. La leche materna tiene beneficios nutricionales, pero elegir lactancia artificial no hace a una madre menos capaz. Lo importante es la felicidad de la madre y el bebé.”

Informarse antes de dar a luz

Ariane: “¿Es recomendable que una madre decida antes del parto si quiere dar el pecho?”

Pilar: “Muchas madres se enfocan en el embarazo y el parto, olvidando lo que viene después. Es crucial informarse sobre la lactancia desde el embarazo, acudir a grupos de apoyo y normalizar la imagen de la lactancia.”

La lactancia en la sociedad actual

La falta de tribu y la escasa visualización de la lactancia materna dificultan el aprendizaje de muchas madres. En cambio, abundan productos para alejar a los bebés del contacto materno.

Ariane: “Hoy en día vemos muchos productos que facilitan el dejar al bebé en un lugar seguro, pero ¿realmente esto afecta la lactancia?”

Pilar: “La lactancia es gratis, está disponible y preparada. Sin embargo, la sociedad nos empuja a recuperar rápidamente nuestra vida anterior, ignorando las necesidades del bebé.”

La influencia del parto en la lactancia

Ariane: “Se dice que el tipo de parto puede afectar a la lactancia. ¿Es cierto que una cesárea puede hacer que la leche tarde más en subir?”

Pilar: “El tipo de parto no influye en la producción de leche, pero sí lo hacen los protocolos hospitalarios. Separar al bebé de la madre tras el parto puede dificultar el inicio de la lactancia.”

Recolectores Haakaa

Claves para una lactancia exitosa

  1. Piel con piel tras el parto para facilitar el enganche del bebé.
  2. Agarre correcto para evitar dolor y grietas en el pezón.
  3. Apoyo y acompañamiento, tanto familiar como profesional.
  4. Lactancia a demanda, sin horarios estrictos.
  5. Evitar mitos, como la necesidad de hacer “callo” en el pezón o la baja calidad de la leche.

Mitos sobre la lactancia

  • “Dar el pecho duele”: Falso. Si duele, algo no está bien.
  • “No todas las mujeres pueden amamantar”: La mayoría pueden, salvo condiciones médicas específicas.
  • “Si tienes el pecho blando, no tienes leche”: Falso. La producción se regula según la demanda del bebé.

La lactancia y la salud del bebé

Ariane: “Cuando el bebé está enfermo, muchas madres se preguntan si pueden seguir dándole el pecho. ¿La leche materna cambia en estos casos?”

Pilar: “La leche materna se adapta a las necesidades del bebé. En caso de enfermedad, la madre genera anticuerpos que pasan a través de la leche y ayudan al bebé a recuperarse.”

Lactancia y medicamentos

Ariane: “Si una madre lactante necesita tomar un medicamento, ¿cómo puede saber si es seguro?”

Para saber si un medicamento es compatible con la lactancia, se recomienda consultar e-lactancia.org, una base de datos fiable gestionada por especialistas.

Conclusión

La lactancia materna es más que alimentación; es vínculo, protección e inmunidad. Pero sobre todo, es una decisión personal que debe tomarse con información y sin culpas. Cada maternidad es única, y la mejor elección es la que hace sentir bien a la madre y al bebé.

Apósitos Nursicare

Comprar ahora

Comunidad Bihotz

Más información
  • caja de parches nursicare
    Parches Nursicare
    29,5049,50
  • Relactador de Silicona HAAKAA
    24,99

Otros post de interes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.